Bosques centenarios y árboles de Socotra

Hola viajeros,

Tras un primer post orientativo de la isla de Socotra y cómo llegar hasta allí, hoy hablamos de los bosques centenarios y árboles que encontrarás básicamente en el centro de Socotra.

Mapa de los highlights de Socotra.

Introducción

Entre los árboles más exóticos están la Dragonera de Socotra, o árbol de sangre de dragón, con una copa a modo de paraguas, y el árbol del pepino o botella, de una arquitectura inimaginable. Socotra también tiene playas de ensueño, dunas, montañas… En definitiva, está conformada por un crisol de maravillas naturales que la hacen única en el planeta.

Bosque de dragos de Firmihin

De noche con la poca luz que teníamos en el camping site, veíamos así de bonitos los árboles. Foto de Barbiegirl Travels Arts

En el epicentro de Socotra, en la elevada meseta de Diksam, y rodeado por las imponentes sombras de las montañas Hajhir, se extiende hasta donde se pierde la vista un magnífico y exuberante bosque de dragos. Este enclave, conocido como Firmihin, destaca no sólo por su inmensidad sino por su exclusividad: no existe otro bosque de dragos en todo el globo, siendo Socotra la custodia única de esta maravilla natural.

Firmihin alberga una profusión de decenas de miles de los icónicos árboles de sangre de dragón, célebres por sus formas singulares y ramas retorcidas, así como por la resina roja que los caracteriza y que desde la antigüedad se considera un producto de gran valor. Juntos, esculpen un paisaje casi extraterrestre, un verdadero surrealismo natural. Muchos de estos dragos arraigaron en este lugar hace más de mil años, un testimonio no sólo de la exploración de la naturaleza, sino de una travesía a través de las páginas de la Historia. Es un lugar espectacular donde acampar y explorar.

Inmenso el Bosque Firmihin, Socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Arboles de sangre de dragón

Los árboles de sangre de dragón son una planta suculenta de la que se extrae la llamada «sangre de dragón». Es una resina roja utilizada en la antigüedad tanto en medicina como para la fabricación de incienso o colorante.

Con su característico follaje en forma de paraguas volteado hacia arriba, los árboles de sangre de dragón están adaptados para sobrevivir incluso en territorios hostiles y crecer en climas tropicales, desérticos y esteparios. Están muy extendidos en Yemen y, en particular, en el archipiélago de Socotra, un grupo de islas en el Océano Índico.

Camping en pleno bosque Firmihin. Foto de Barbiegirltravelsarts

Savia roja del árbol de Dragón, socotra. Foto de Barbiegirltravelsarts

Según la leyenda, los árboles de sangre de dragón nacieron de la sangre que cayó al suelo durante una sangrienta batalla entre un dragón y un elefante.

Es por esto que tendrían esta característica resina de color rojo oscuro, que en la isla se utiliza como ingrediente fundamental en los tradicionales ritos mágicos y alquímicos. Los nativos también utilizan esta savia como estimulante, astringente o abortivo. Disuelto en agua, se convierte en una excelente pasta de dientes y se utiliza para tratar el reumatismo.

Meseta Diksam llena de árboles de drago, Socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Aún hoy esta sustancia se utiliza en la isla para favorecer la cicatrización de heridas y detener hemorragias, mientras que internamente se utiliza contra dolores en la caja torácica, traumatismos internos e irregularidades menstruales.

Posando junto a un árbol de dragón que contaba con unos añitos de vida- Socotra. Foto de ATC

Otros árboles endémicos de Socotra

Arbol de botella

Arbol pepino, Socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Aquí verás unos cuantos árboles de botella, también llamado árbol de pepino, aunque por la época en la que fuimos, noviembre, vimos muy pocos en flor. Aún así es un árbol impresionante, de una belleza que sólo he podido experimentar con los árboles de pie de elefante y cómo no, los baobabs en Madagascar.

Entre los tesoros vegetales de la Isla de Socotra, es sin duda uno de ellos el árbol del pepino  Dendrosicyos socotranus, un monotípico género de las curcubitáceas, especie endémica de estas islas siendo esta variedad la única que crece en forma de árbol.

Estos árboles, de cuerpo grueso y ramas pequeñas, que se asemejan en aspecto a una botella, son una reliquia en la isla, donde han crecido de forma inalterable desde hace cientos de años porque se adaptan perfectamente al clima árido y seco imperante en la zona.

Arbol de botella, socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Arbol de botella, socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Las flores del árbol pepino son masculinas y femeninas al mismo tiempo y tienen un color cálido, entre el amarillo y el naranja. Sus pétalos largos y sus frutos ovales tienen primero un color verdes que se transforma en rojo al madurar. Se reproducen únicamente a través de semillas y no cabe duda que estas especies son raras y diferentes y habrá que cuidarlas para que no desaparezcan.

Árbol de botella mítico, fotografiado por todos nosotros en la lo alto de la laguna de detwah, al oeste de socotra. Foto de ATC

Fruto del pie de botella, socotra. Foto de barbiegirl travels arte

Higuera de Socotra

Otra de las plantas típicas de la isla es la  Dorstenia gigas, una planta suculenta de familia de los baobabs que puede albergar en su interior cientos de litros de agua. Esta planta, conocida también como “la higuera de Socotra”, es una especie de la que quedan muy pocos ejemplares en el mundo. Es muy difícil que se reproduzca por esquejes, al igual que es complicado que sus semillas germinen dando paso a nuevos ejemplares adultos.

Higuera de Socotra

Higuera de Socotra, Foto de Barbiegirl Travels Arts

Higuera de Socotra, Foto de Barbiegirl Travels Arts

Area protegida de Homhil

Homhill, Socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Este es el hogar de probablemente la segunda población más densa de árboles de sangre de dragón en Socotra. Este valle es impresionante y está lleno de una gran diversidad de vida vegetal, con muchos árboles de botella, sin mencionar una increíble piscina infinita natural para nadar.

Este lugar es realmente increíble; te verás rodeado por todo tipo de árboles de Socotra mientras caminas cuesta abajo, ignorando la maravilla que te espera. La sorpresa está en la infinity pool y sus refrescantes aguas, que absorben la grandeza del paisaje que se despliega a su alrededor, con increíbles vistas panorámicas sin igual al Mar Arábigo. Empotrada en las rocas, esta piscina natural parece fusionarse con el cielo y mar, creando la ilusión de que el agua se extiende hasta donde alcanza la vista.

Los árboles de botella y los dragos decoran el paisaje escarpado para aportar ese granito de surrealismo presente en Socotra en todo momento.

Infinity Pool de Homhill, Socotra. Foto de Against the Compass.

Homhill, Socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Kalysan canyon

Al este de la isla, este cañón cerca de Diksam está rodeado por paredes de 700 metros de altura y cuenta con un ecosistema único. Hay poca agua en esta época del año pero suficiente para darte unos buenos baños en el wadi que se crea y es espectacular.

Kalysan canyon, Socotra. Foto de Barbiegirl travels arts

Wadi Kalysan, Socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Kalysan wadi. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Este exuberante valle interior, que serpentea entre las formaciones rocosas y los árboles de botella, ofrece un escenario donde la naturaleza despliega su esplendor en cada rincón. Llegar requiere caminar en un estrecho y pedregoso sendero durante media hora o cuarenta minutos y contemplando mucho árbol de botella.

De hecho, no existe seguramente en toda la isla mejor baño de interior que este, pues las rocas de piedra caliza completamente blanca y las aguas turquesas del río conforman una piscina natural capaz de dejar con la boca abierta pues posee una belleza sin igual.

Kalysan wadi. Foto de Barbiegirl Travels Art

Montañas Hajhir (Haggier)

Estas montañas rocosas se encuentran justo al sur de Hadibo y se elevan unos 1.500 metros desde el mar, creando sus propios patrones climáticos y proporcionando gran parte de la humedad necesaria para que sobreviva la flora única de Socotra.

Las caminatas en camello y las caminatas por las montañas son una excelente manera de experimentar esta región única poblada principalmente por beduinos de Socotra.

Amanece en las montañas Haggier. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Las mejores caminatas duran 6 días y llegan al valle de Skand, pero este itinerario no suele entrar en los de 1 semana, o 10 dias que hicimos nosotros.
Sorprendentemente inexploradas, las montañas de Hajhir se alzan con varios cimas hasta los 1500 metros de altitud para crear una barrera natural infranqueable.

De intrincados patrones geológicos, son el producto del movimiento de placas tectónicas millones de años de erosión constante. Para los socotrís de la costa, otro planeta que muchos jamás pisarán. Para los viajeros y viajeras, un reto mayúsculo pero posible. Además de las rutas convencionales a los lugares antes mencionados, también se pueden diseñar y organizar expediciones con camellos con objeto de alcanzar estas moles alpinas, aunque la estancia en la isla se alarga (y encarece) obligatoriamente.

Acampamos aquí una noche e hicimos una caminata por el cañón buscando agua para bañarnos en un wadi. No había prácticamente agua pero el paisaje es bastante increíble

Niños de las Montañas Hajhir, Socotra. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Espero que os haya interesado este post de Bosques centenarios y árboles de Socotra. En breve os sigo contando más acerca de esta increíble isla.  Si queréis leer más, podéis pinchar aquí

 

 

« | »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *