!Hola viajeros!
Noruega es un país completísimo con muchísimos lugares espectaculares para visitar. Uno de sus grandes atractivos son las Islas Lofoten.
Viajar a las Islas Lofoten en invierno va de disfrutar de sus pueblos pesqueros nevados o ver auroras, algo bastante fácil de conseguir en esta temporada. Sin embargo, la diferencia con otros destinos a los que uno va a cazar auroras es que Lofoten es un entorno tan idílico que, en el caso de no encontrase con «La Dama Verde», en nada desmerecería el viaje.
Introducción
Las islas Lofoten se ubican al norte de Noruega, en la provincia de Nordland, entre los paralelos 67 y 68 de latitud norte por encima del círculo polar ártico. El nombre Lofoten procede de «lo», que significa lince, y «foten», que significa «el pie». La cadena de islas con sus picos puntiagudos, contempladas desde tierra firme, se asemeja a los pies de un lince por la disposición de sus puntiagudos picos.
Las islas Lofoten se caracterizan por sus montañas y picos, isletas al abrigo de las aguas abiertas del océano, playas y grandes áreas vírgenes. Al igual que casi toda la costa noruega, su geografía se encuentra profundamente recortada por fiordos.
Las islas Lofoten son islas conocidas por su gran belleza natural. Su superficie es de 1227 km², y su población suma un total de 24 500 personas. Entre tierra firme y el archipiélago se halla Vestfjord, y al norte, las islas Vesterålen. Las principales ciudades de Lofoten son Leknes, en Vestvågøy, y Svolvær en la isla de Vågan.
- punta sur de Hinnøya
- Austvågøy (526,7 km² 68°20′N 14°40′E)
- Gimsøya (46,4 km² 67°18′N 14°11′E)
- Vestvågøy (411,1 km² 68°10′N 13°45′E)
- Flakstadøya (109,8 km² 68°5′N 13°20′E)
- Moskenesøya (185,9 km² 67°55′N 13°0′E)
Al sur se encuentran las pequeñas islas de:
El clima en invierno en las Lofoten

Barbie en Lofoten
Las temperaturas invernales de Lofoten son muy suaves teniendo en cuenta la situación al norte del círculo polar ártico (se trata de la mayor anomalía de temperaturas en el mundo por latitud), siendo responsable de ello la corriente del Golfo.
De hecho en invierno, no hace mucho frío pero llueve muchísimo y los vientos cogen unas velocidades increíbles pero lo curioso es que la temperatura no va a bajar mucho más de los cero grados. También nieva y mucho.
Respecto a las horas de luz, visité las islas a finales de febrero, Entonces amanecía a las 7 h y se hacía de noche alrededor de las 17 h, lo cual te deja un montón de horas para disfrutar. Si vas a organizar tu viaje en diciembre, estudia bien el número de horas de luz que tendrás porque es importante para organizar bien tu día si cuentas con tan solo de 6 a 8 horas.
Respecto a cómo vestirse, vístete como si fueras a otros lugares del norte aunque no haga tanto frío (Abisko, Suecia o lago Iñaki, Laponia finlandesa). A pesar de que las temperaturas no son tan bajas, hay muchísima humedad. Una capa térmica que haga de aislante, doble calcetín para la nieve, doble guante, gorro, jersey de lana, forro polar y abrigo impermeable. Botas de montaña con goretex, por supuesto.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo llegar a las Islas Lofoten

Aquí estoy en día que subimos la montaña en Roren, Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels arts
En Lofoten existen tres pequeños aeropuertos: el aeropuerto de Svolvær, Helle, el aeropuerto de Leknes y el de Røst, los cuales ofrece principalmente vuelos a Bodø. El aeropuerto de Stokmarknes, Skagen se encuentra en Vesterålen.
El aeropuerto de Harstad/Narvik, Evenes tiene vuelos directos con Oslo y Trondheim. Este es el aeropuerto está en el continente pero muy cercano a las islas: es al que volé desde Oslo partiendo desde Madrid. Parece ser que en el 2026 va a haber vuelos directos desde Barcelona a Narvik. El Aeropuerto de Narvik está a unas seis horas de distancia del pueblo más alejado de las Lofoten, Reine. Situado en la isla de Moskeness, Reine es un pueblo muy bonito que suele ser destino de muchos visitantes y donde tuve mi base de operaciones y alojamiento en el viaje.

La capucha, si no llevas, la echarás de menos. Lofoten, Foto de Barbiegirl Travels Arts
A la llegada al aeropuerto de Narvik, te recomiendo que reserves un coche de alquiler para poder moverte por tu cuenta. Una vez en las Lofoten, las islas principales se encuentran unidas entre sí por túneles submarinos o puentes sobre los fiordos.
¿Por qué recomiendo llegar a Lofoten en coche? Porque es lo más fiable y menos pesado. Llegar en ferry desde otros puntos de Noruega también es posible pero en invierno hay muchos riesgos de que los ferries no salgan porque los puentes estén cerrados por las condiciones climatológicas. Pasa lo mismo si quieres llegar en avión a los aeropuertos pequeños de las islas; quizás no operen por el clima.
Durante tu viaje en invierno por estas islas, estate muy pendiente de los cambios climáticos, en particular de los vientos y las lluvias porque con un poco de mala suerte y desinformación puedes quedarte bloqueado sin poder cruzar algún puente por el cierre del mismo.
Teniendo en cuenta que seguramente ya vas a alquilar un coche para recorrerlas, mejor hacerlo en el continente (hay más variedad y mejores precios).
Destinos imprescindibles
Svolvaer
Esta es la puerta de las islas Lofoten. Protegida por las montañas al norte y mirando al sur, Svolvær es una de las poblaciones más grandes del archipiélago, excelente «campo base» para una ruta en coche por las islas Lofoten. Con nueve mil habitantes y una actividad basada mitad en la pesca, mitad en el turismo, ofrece al visitante varias actividades interesantes.

Svolvaer, puerta de entrada a las Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Allí podrás ver múltiples secaderos de skrei, el bacalao más exquisito del Artico. Este bacalao nómada, que es el significado de la palabra skrei, realiza una migración desde las frías aguas del mar de Barents en Noruega hacia las islas Lofoten, a las que se dirige para desovar. El skrei necesita acumular grasa, lo que hace que tenga unas características organolépticas especiales, tales como un sabor más intenso, y una carne más jugosa. En estas islas es donde se realiza su captura en los meses más fríos del año y los depositan en secaderos al aire libre.
Siempre de manera tradicional, se le corta la cabeza y son tendidos en estructuras de madera: las flakes o drying houses. En ellas, son el frío y el viento los encargados de curarlos de forma natural. Se pueden ver en casi todas las islas y es uno de los métodos de conservación de alimentos más antiguos que existen
El olor es bastante fuerte y según dicen, huele a «dinero», ya que este pescado es muy cotizado y caro.

Svolvaer, puerta de entrada a las Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Skrei en Svolvaer, puerta de entrada a las Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Hennigsvaer
Hennigsvaer, la “Venecia” de Lofoten, es un pueblo muy bonito también. La«Venecia» de Lofoten viene por sus pequeños canales surcados por barcas de colores. Y es que la población (500 habitantes) se asienta entre dos islas, Heimøya y Hellandsøya, unidas por puentes.

Henningsvaer, Islas Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Estadio de Henningsvaer
Para su pequeño tamaño (apenas 500 habitantes), sorprende la cantidad de galerías de arte contemporáneo así como la decoración de muchas paredes, exhibiendo un colorido arte urbano que contrasta con el blanco refulgente de la nieve. Y también el campo de fútbol tan fotografíado en Instagram.
Este estadio es el más remoto y bello del mundo, apenas tiene gradas y no tiene más espacio que el preciso de la cancha. El estadio está ubicado en un islote rocoso rodeado de impresionantes vistas: montañas espectaculares, picos irregulares, mar abierto y bahías protegidas. Eso sí, este campo sólo puede albergar equipos amateur, ya que no está preparado para tener un gran público y porque el tamaño está muy limitado por el islote en el que está situado.

Henningsvaer, Islas Lofoten. Foto de Internet
Isla Gimsoy
En la isla de Gimsoy hay una playa junto a la iglesia del mismo nombre. Se encuentra en Sand, en Gimsøya, en el municipio de Vågan, en Nordland. Esta es una iglesia alargada de madera. Se inauguró el 18 de octubre de 1876 y tiene 300 asientos. La iglesia está anclada al suelo para protegerse de las fuertes ráfagas de viento procedentes de la montaña; fue reparada tras las tormentas de 1887 y 1906, y también fue reparada en 1954-55. La iglesia de Gimsøy es mencionada por primera vez por Aslak Bolt en 1432, y la iglesia actual es en cualquier caso la tercera de la isla, si no la cuarta. Hasta 1800, Vinje albergó una iglesia, pero ese año se decidió trasladarla a Gimsøysand.

Iglesia de Gimsoy, Lofoten. Fotos de Barbiegirl Travels Arts

Reine, Lofoten.
Reine
Nos detenemos en Moskenesøya, una de las islas más alejadas del continente. Esta isla cuenta con más de un millar de habitantes diseminados en los distintos pueblos que la conforman y, entre todos, Reine es la más especial.
Reine es la «postal» de las islas Lofoten. Si tu viaje a las islas Lofoten fue porque viste una foto de postal y te enamoraste al instante, seguro que esta imagen grabada en tu mente pertenece a Reine. Esta pequeña villa de pescadores, núcleo de población de Moskenes, debe su fama a que en los años 70 Allers, la revista semanal más leída del país, lo señaló como el pueblo más bonito de Noruega.
No es de extrañar: sus casitas de madera rojas, llamadas rorbu, al borde del mar, conquistan a cualquiera.

Panorámica de Reine, Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Reine, Lofoten
¿Qué es lo que tiene especial Reine?
- Disfrutar del paisaje de los picos de Lofoten, que en la zona más alejada del continente, son los más escarpados y exuberantes.
- Puedes acercarte a otras islas cercanas en kayak
- Explorar el fiordo de Reine, donde con suerte puedes llegar a ver orcas, como en nuestro caso.
- Hacer la ruta Reinebringen (en verano)
- Visitar el muro de las Islas Lofoten desde Reine: Lofotveggen, la Muralla de Lofoten, es un conjunto de picos montañosos que, desde la distancia, parecen formar una línea recta .
- El pueblo de Å: A menos de 10 kilómetros al oeste de Reine se encuentra el pintoresco pueblo de Å. Tras un bonito viaje en coche, llegaremos al hogar de las cabañas de pescadores de color rojo brillante. Aquí encontraremos el museo noruego de la aldea pesquera, que nos transporta a las antigua vida de las aldeas basada en la pesca. Es un pueblo muy pequeño pero curioso.
Ver esta publicación en Instagram
Hamnoy
Otro de los lugares más populares que ver en las islas Lofoten es la vecina Hamnoy. Es la típica aldea de pescadores con las casitas de madera pintadas en rojo a pie de mar, bajo una imponente montaña. Es la postal por antonomasia de las islas lofoten.

Hannoy es la típica postal de casitas rojas de pescadores. Islas Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Sopa en Anita´s Seafood.
En Hamnoy puedes contratar un kayak y darte una vuelta por el fiordo: la empresa se llema Saga Adventure Tours y lo gestiona un español muy majo. Si tienes suerte, igual te encuentras alguna orca.
Muy cerquita está uno de los restaurantes donde comimos una sopa de pescado increíble. Se llama Anita’s Seafood y aquí podrás probar todo tipo de marisco pescado en forma de hamburguesas…un imperdible. Aquí su web https://sakrisoy.no/

Hamnoy con poca nieve, Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts
La sopa de pescado es otro de los indispensables de la gastronomía de las Lofoten y, cuando el frío te empieza a congelar, es lo mejor para entrar en calor. También forman parte de la dieta la carne de cordero y, en menor medida debido a su alto precio, la carne de reno. En la parte dulce, los rollitos de canela y las galletas de jengibre son perfectos para cerrar una sabrosa comida.
Ver esta publicación en Instagram
Alojamiento

Aurora sobre las cabañas.
Justo aquí en Hamnoy es donde nos alojamos, en concreto en Reinefjorden Hjouse, muy cerca de las casas rojas de la típica postal, de hecho, a pie a tan sólo 6 minutos.
Nuestro alojamiento lo forman varias cabañas con capacidad de 4 a 5 pax, con cocina totalmente equipada y unas saunas con salida directamente al fiordo.

Sauna de Reinefjorden Hjouse Lofoten.
La sauna no es gratuita pero merece mucho la pena probarla junto al jacuzzi por alrededor de 50 eur varias horas. Esta combinación es Perfecta para hacer baños fríos y calientes.
Las vistas al fiordo desde las cabañas son maravillosas y creo que es uno de los mejores alojamientos de la zona.
Un poco de hiking
En invierno es algo difícil hacer alguna excursión y algo de hiking debido al clima tan cambiante en la zona, la nieve lluvia, etc. Sin embargo, la cosa cambia si vas con alguna agencia experimentada como Fiordo Polar, muy profesionales y especializados en esta zona de Noruega, y también con el guía y fotógrafo residente en Lofoten Albert Fernández
Hicimos un hiking subiendo y bajando la montaña con crampones en la localidad de Roren, al norte de las islas Lofoten.

Vista de Roren subiendo la montaña. Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Vista de Roren en la cima de la montaña. Lofoten. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Cazar auroras
Tuvimos suerte al ver a la Dama de verde. De hecho, las auroras se asomaron durante tres noches, siendo la primera noche junto al aeropuerto de Narvik, nada más llegar.

El equipo de Fiordo Polar bajo la Aurora. Foto de Albert Fdez
Era mi tercera vez viendo auroras, después de Suecia y Groenlandia (pincha encima para ver las fotos de las auroras de cada destino). Tenía bastantes expectativas ya que llevamos un temporada de bastante actividad solar. No decepcionó. Fueron bastante potentes y muchas se podían ver desde nuestras cabañas sin demasiado esfuerzo. Nos desplazamos varias veces a una playa cercana donde la contaminación luminíca era casi inexistente: tuvimos que esperar a que parara la lluvia en muchas ocasiones y que el cielo se aclarara pero mereció la pena.
De nuevo mil gracias a Pau de @Fiordopolar y @fgalbert por un viaje de 10.
Ver esta publicación en Instagram
Espero que os haya gustado este post. Me quedan cosas por contar pero este es un buen resumen, si queréis viajar a las Islas Lofoten en invierno

Aquí con Barbiegirl viajera que lo pasó genial
No obstante, podéis leer las entradas publicadas de Noruega y otros países de Escnadinavia si pincháis aquí.
!Hasta Pronto!
« Pyramiden, ciudad soviética fantasma del Ártico noruego |