Buenas viajeros,
En Turkmenistán, más del 70% del territorio es desierto, el desierto del Karakum, con una extensión de 491 km2. Su punto más famoso es su cráter Darwaza, también conocido como la puerta del infierno.
Darwaza lleva ardiendo sin cesar desde hace más de 50 años pero ya parece que se apaga del todo y no será dentro de mucho. Aún así, este lugar simboliza la riqueza energética del país y su potencial económico.

Crater Darwaza. El fuego, como veis, es bastante escaso en estos momentos, Mayo 2025. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Cómo llegar
Bautizado popularmente como “La Puerta del Infierno” debido a su estremecedor aspecto, está situado a aproximadamente 265 kilómetros al norte de Asjabad, la capital de Turkmenistán.
Para llegar hasta él hay que recorrer, en todoterreno y acompañado por un guía local, caminos polvorientos, atravesando dunas y soportando temperaturas extremas.
La carretera es un horror y se hace largo llegar pero el viaje tiene su recompensa. De hecho, unos kilómetros antes de llegar al pozo Darwaza te encontrarás un pozo lleno de agua de un verde esmeralda espectacular.

Crater en desierto de Karakum. Foto de Barbiegirl travels Arts
Darvaza, un accidente hecho atracción natural
Turkmenistán alberga la cuarta mayor reserva de gas natural del mundo, y el cráter de gas en Darvaza se ubica justo sobre uno de esos vastos depósitos.
Aunque de origen accidental, en 1971 ocurrió un error técnico durante una operación de perforación de gas, se prendió fuego y no ha parado de arder durante casi 50 años.
El caso es que un equipo de geólogos soviéticos perforaba un sitio de exploración en busca de gas natural. Sin embargo, durante el proceso, el suelo cedió, dejando un cráter de aproximadamente 70 metros de diámetro expuesto a la atmósfera. Para evitar la propagación de gases tóxicos, los científicos tomaron una decisión radical, prenderle fuego al gas para que se consumiera en un par de semanas. Pero lo que nadie anticipó fue que este incendio sería una llama que ha ardido sin parar durante más de 50 años.

Desierto de Karakum. Al fonde se ve el crater Darvaza y más al fondo, el alojamiento que te ofrecen en la zona, que es muy básico. Foto de Barbiegirl Travels Arts
La Puerta del Infierno, como fue bautizada por los habitantes debido a su apariencia infernal, ha desconcertado a la comunidad científica.

Crater darvaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Caminando hacia el cráter al atardecer. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Cuando uno llega ante el cráter de Darvaza es fácil que sienta que ha viajado a otro planeta. La imagen no es tan impactante de día que de noche, momento en que el intenso resplandor naranja del fuego, se hace aún más notable en contraste con la arena oscura circundante y el manto infinito de estrellas que se alza sobre él.
Un espectáculo hipnótico que conviene apreciar, especialmente, con los últimos rayos de sol del día para capturar las diferentes panorámicas de Darvaza.
Merece la pena caminar alrededor del crater y fotografiarlo desde todos los ángulos posibles. Ahora no hay tantos focos de fuego como en el pasado con lo que hay que buscarlos.
Aquí en Darvaza empiezas por fin a ver algún turista (en Ashgabat no vimos ni un alma); vimos un polaco y un grupo de japoneses que venían de Uzbequistán y estaban todos malísimos de la tripa, a tenor de cómo dejaron los sanitarios …. (y yo siempre pensando lo limpios que eson los japoneses JA!)
Son las 19:00 y el sol empieza a caer. La noche se apodera del desierto mientras el enorme cráter de Darvaza va tomando el protagonismo. Es muchísimo más impresionante por la noche.

Crater darvaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Crater darvaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Crater darvaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Crater darvaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Se apaga Darwaza
Me parecería un error que lo dejasen extinguirse pero en el 2023 el gobierno estuvo buscando formas de extinguirlo por las consecuencias contra el Medio Ambiente. Darvaza es el mayor reclamo turístico del país y el problema se puede solucionar con tan sólo dejar pasar un poco más de gas. Veremos qué ocurre en el futuro.

Darwaza ardiendo hace unos años, Foto de Internet

Esta es la foto que saqué en Mayo 2025
Dónde dormir

Atardecer en el campamento de darvaza. Foto de Barbiegirl travels Arts
A partir de las 19h ya es de noche y no se ve absolutamente nada.
Hay que quedarse a dormir en el desierto y los campamentos están a 200 metros del cráter. Es un gustazo dormir tan cerquita.
Hay que hacerse con algunas provisiones para pasar la noche junto al cráter de gas de Darvaza. Allí no hay nada en muchos kilómetros de distancia, por lo que paramos en el Súper con nuestro guía y compramos la cena a base de pan, queso para untar, algo de tomates ensalada etc.
El campamento es muy básico. Tiene yurtas bastantes amplias donde caben unas cuantas personas, hasta 4 pax. Nosotras éramos tres y estuvimos muy cómodas en la yurta pero !ojo! comodidades ninguna. Traéte algo de frío porque se nota el frescor. Los aseos no están mal y las duchas tampoco (hemos visto cosas peores)
Se pueden usar las instalaciones del campamento para desayunar y cenar pero debes llevar tú la comida bebida, etc
Si pinchas aquí puedes ver cómo son los campamentos de Darwaza. Hay varios campamentos pero todos rodean al crater y se funden con el horizonte; todos son muy similares.

yurta en el campamento Darwaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Aseos campamento Darwaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts
