Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Hola Viajeros,

Volví hace unos días de la asombrosa ciudad de Lisboa después de estar 16 años sin pisarla, !con lo que me gusta!. Me pateé todos los barrios pero hoy os dejo una completa Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa. Se trata del barrio del puerto lisboeta, juvenil, bohemio y a escasos 10 minutos caminando de la Praça do Comercio.

Introducción a Cais do Sodré

Es un barrio muy joven, famoso por su vida nocturna y sus restaurantes. Aquí se ubica el Elevador de Bica, funicular para subir en segundos al Barrio Alto en vez de caminar por sus pronunciadas cuestas.

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Calles empinadas que suben al Barrio Alto, Lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

El Mercado de la Ribeira, que data del siglo XIX, cuenta con una zona de restauración que constituye el centro de su actividad, con puestos de comida eclécticos que ofrecen platos internacionales y especialidades locales. En la transitada calle Pink Street hay bares y restaurantes donde más que escuchar fado, también se puede tomar unas cervezas además de vino, y posar para las  miles de fotos que se hacen cada minuto bajo los bellos paragüas.

Además, en esta zona se rehabilitaron edificios históricos y antiguos almacenes portuarios (en el barrio se cuentan por decenas) y se convirtieron en espacios de lo más vanguardistas.

Los lugares principales que puedes visitar en este barrio los dejo en el siguiente mapa:

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

  1. Ribera das Naus   5. Pink Street
  2. Jardim D.Luis I    6. Pensao de Amor (Pink St)
  3. Time out Market       7. Igreja de Sao Paulo
  4. Mercado da Riberia  8. Elevador da Bica

Ribeira das Naus

Este es el magnífico paseo marítimo que se extiende entre la Praça do Comercio y la Praça Duque da Terceira o Estación tren Cais do Sodré, una gran explanada desde donde tomar unos cócteles y ver la puesta de sol.

La Ribeira da Naus es uno de los espacios más interesantes de Lisboa. Recientemente rehabilitada, fue astillero de naves portuguesas y es hoy una sorprendente playa fluvial, con amplio espacio ajardinado y una gran escalinata que se extiende hacia el río. Pese a que el baño está prohibido, esta zona que une el Cais das Colunas con el Cais do Sodré, invita a tomar el sol y descansar los pies cansados de recorrer la ciudad. Hay un kiosko y terracitas con mesas para tomar el sol y disfrutar de las vistas del río y el puente 25 de abril.

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Ribeira das Naus, Lisbon. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Jardim D. Luis I, Lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Jardim de Dom Luis I

Este jardin es una maravilla, con unos árboles enormes y floridos donde buscar sombra después d eun largo paseo por el barrio.

Se ubica junto a las terrazas de la zona gastronómica de Time Out del Mercado de la Ribeira, donde descubrir las experiencias de gastronomía portuguesa. Instalan también una mercado donde venden artesanía, ropa y souvenirs varios de Lisboa.

En el centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre del Marquês Sá da Bandeira, de finales del siglo XIX.

Mercado da Ribeira

El Mercado da Ribeira, en Cais do Sodré, es actualmente uno de los mejores lugares donde comer en Lisboa disfrutando de un buen ambiente entre los muros de un edificio histórico que durante décadas fue el centro de la vida comercial de la ciudad por su cercanía al Tajo.

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Foto de la portada Time Out Lisboa, tomada en la zona del Time Out del Mercado de la Ribeira, Lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Inaugurado a finales del XIX, el Mercado da Ribeira era un mercado mayorista donde la gran nave central acogía un buen número de puestos de frutas, pescados, carne y todo tipo de productos alimenticios, pero por lo que se hizo más famoso fue por sus puestos de flores.

Time out Market  

El siguiente golpe de efecto vino en 2014 con la reapertura del Mercado da Ribeira (Avenida 24 de Julho, 50), un edificio del siglo XIX que se transformó en el nuevo espacio gourmet de la ciudad después de que la revista Time Out ganara el concurso público para ponerlo en marcha.

Hoy puestos de mediáticos chefs portugueses como Alexandre Silva, Marlene Vieira, Vítor Claro, Miguel Castro e Silva o Henrique Sá Pessoa se mezclan con otros de cocina asiática, de pescado, de helados, de fruta, en un horario non-stop que permite probar bocados deliciosos de comida de mercado de una forma relajada a cualquier hora del día y a precios asequibles. Además, si quieres comprar los clásicos pastelitos de nata, en Manteigaria (en los laterales del mercado que dan a la Avenida 24 de Julio).

Cais do Sodr o cómo recorrer la Lisboa de ayer y de hoy

TIme out Market, Cais do Sodre. Foto de Internet

Pero más allá de toda la oferta increíble que hay en el interior y en los alrededores del mercado, para una cena especial, en un lugar con encanto, escénico, con los ferrys yendo y viniendo por el Tajo y los barcos de vela saludándonos desde la lejanía. Aquí un ejemplo para que veáis los precios:

O Frade en el Time Out Market, Cais o’Sodre, Lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Calle Rosa o Pink street

Foto de la Pink Street por la noche, Lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

La Calle Rosa de Lisboa es una de las atracciones turísticas más famosas de la capital portuguesa: aunque a priori no se diferencia de otras calles del centro de Lisboa, su pavimento rosa, sus paraguas de colores para hacer sombra y su ambiente nocturno le dan un encanto especial.

Hasta el siglo pasado, esta Calle Rosa en Lisboa fue parte del conglomerado de tabernas de pescadores y burdeles que formaban parte del barrio portuario de Cais do Sodré.

En la época de la II Guerra mundial, éste era el barrio de la luz roja, el barrio adonde venían marineros y soldados del bando americano. Era el barrio rojo de los burdeles, alcohol, fiesta, etc..recordemos que Lisboa se mantuvo neutral en esta etapa del diglo xx. Del color rojo…derivó al rosa.

Con el tiempo, el área cayó en decadencia y se convirtió en un lugar poco atractivo para visitar. Pero en 2011 el ayuntamiento de Lisboa inició un proyecto de regeneración urbana para transformar esta y otras calles del centro en espacios atractivos y seguros para el turismo.

Como parte de este proyecto, tras la peatonalización y la pintura rosa chillón del suelo, nacería la Calle Rosa de Lisboa (aunque su nombre oficial es otro). El nombre oficial de la calle rosa de Lisboa es Rua Nova do Carvalho, y si la buscas en el GPS para llegar hasta ella, debes poner Pink Street Lisboa.

Pensao Amor

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Pensao Amor, Pink Street, Lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

En la calle Rosa tenemos la afamada Pensão Amor. Se trata de un multiespacio de lo más interesante;  un antiguo burdel del siglo XVII que se transformó en 2012 en bar, espacio para eventos y espectáculos burlescos, arte y hotel, con habitaciones muy especiales. Este lugar puso definitivamente a Cais do Sodré en el mapa de todas las guías.

Si estás pensando en alojarte aquí, hay varias habitaciones donde puedes alojarte. Cada habitación tiene la historia de su meretriz, llena de detalles personales. Merece mucho la pena entrar y conocerlo. Visita su web https://pensaoamor.com/

Sol Pesca, conservas en la Calle Rosa de lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Sol Pesca 

En la Calle Rosa o rua Nova do Carvalho 44 hay un lugar que ofrece variedad infinita de conservas para probar y comprar. Aquí sirven latas de conserva muy buenas, en especial de sardinas en aceite, con tomate, etc. Se llama Sol Pesca. 

Al estar tan céntrica y al lado de la Baixa y del Bairro Alto, visitar la calle rosa en Lisboa no te robará mucho tiempo y por la noche tiene un ambiente divertido y desenfadado.

De día no mucha gente se sienta a tomar algo (hay, más que nada, turistas haciéndose la foto de rigor) pero al caer la tarde las terrazas se van llenando, los clubes abren sus puertas y el ambiente nocturno es mucho más animado.

La calle rosa es una calle que cambia totalmente del día a la noche.

Pink Street, Lisboa, pronto por la mañana, antes de las 9 h. Foto de Barbeigirl Travels Arts

@Barbiegirlviajera disfrutando en la calle rosa de lisboa

Calle rosa de lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Calle rosa de lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Elevador da Bica

Este funicular es de los que más me han gustado. Este funicular te transporta en tres minutos desde el Barrio de Cais Sodré al Bairro Alto de Lisboa. Conecta la Ruo do Sao Paul (en Cais do Sodre) con la Rua do Loreto, en el límite del Bairro Alto.
El billete de I/V cuesta 3,80 eur y las colas con largas y sólo se acepta metálico. En hora punta sale cada 12 minutos.
Si puedes subir a pie la empinada cuesta (no es para tanto, puedes subir andando sin problema si está medianamente sano), podrás disfrutar de las preciosas vistas que te ofrece esta zona de Lisboa.

Entrada al elevador da Bica. Lisboa. Fotografía de Barbiegirl Travels Arts

Junto a la puesta del ascansor, comienza una empinada calle que puedes subirla a pie, siempre paralela al trayecto del funicular. Fotografía de Barbiegirl Travels Arts

Las vistas una vez arriba, en el Bairro alto. Fotografía de Barbiegirl Travels Arts 

Estación de tren Cais do Sodré

La estación de Cais do Sodré está muy bien ubicada para todos los destinos de la riviera portuguesa como Belem, Cascais o Estoril.

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Posando con la torre de belem detrás. Desde la estación cais do sodré se puede llegar hasta Belem aunque yo esta vez hice el trayecto en barco. Fotografía de Barbiegirl Travels Arts

Es a la vez estación de tren, metro y ferry y conecta en apenas 20 minutos la capital portuguesa con algunos pueblos de los alrededores más famosos, como Belem, Cascais o Estoril.

Esta estación concentra el mayor número de trenes que salen hacia las costas cercanas a Lisboa: si quieres darte un chapuzón en las playas de Lisboa y no vas con coche propio (o no quieres perder el tiempo buscando aparcamiento en verano), tendrás que coger el tren en Cais do Sodré. Oeiras, que está en las afueras de Lisboa y tiene mucha oferta de alojamiento y playas, o la playa de Carcavelos son algunos de los mejores ejemplos de las playas adonde llegar desde esta estación.

Pero lo más interesante es que junto a la estación de tren de Cais do Sodré hay un acceso directo al ferry de Cais do Sodré, desde la que opera el Transtejo de Soflusa, que atraviesa el Tajo conectando la ciudad con Seixal y Cacilhas. Con el ferry de Cais do Sodré puedes llegar, además, hasta el famoso Cristo Rei de Lisboa.

Restaurantes en la zona

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Café Janis, Cais do sodré. Lisboa. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Jardim D Luis I

En los alrededores de este bonito jardín encontrarás muchísimos restaurantes, además del Mercado de Ribeira, donde darle al paladar. Justo en la esquina del mercado merce destacar el Café Janis, con excelentes críticas en TripAdvisor. No es un restaurante que sirva únicamnte comida portuguesa sino que pudes comerte un buen brunch aunque lo mejor , yo diría que es la ubicación, frente al jardín don Luis i y frente al mercado de la ribeira

Green Street, Lisbon. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Green Street

La calle Green Street aún no es muy conocida pero si te alojas en el barrio de Cais do Sodré, debes ir a conocerla. Se ubica en la Rua da Silva y es una callecita estrecha decorada con flores y con restaurantes bastante monos, todos muy chic y bio, en donde tomarse unos mojitos y tapas o petiscos en portugués.

A Obra, Green Street, Lisbon. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Uno de los restaurantes con más tirón es A Obra. Con una terraza bastante coqueta, las puntuaciones de este establecimiento no son las mejores por las críticas a las raciones más bien escasas. Sin embargo, creo que tiene muy buena relación calidad precio y es un sitio ideal donde tomar unos petiscos y una copa de vino.

Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa

Green Street, Lisbon. Foto de Barbiegirl Travels Arts

Terraza de Farès, Sao Paulo 200. Fotografía de Barbiegirl Travels Arts

Rua Boavista/Sao Paolo

Abiertas las ganas de seguir indagando en el paladar del vecino portugués, sus vinos son dignos de mención aparte. Por eso, la vinoteca Vinharia, Rua de São Paulo, 18, es visita obligada. Aquí los vinos se pueden llevar en garrafas a casa, como antiguamente y mientras pruebas unos cuantos, puedes empaparlos con riquísimas tapas.

Farés en la Rua do Sao Paulo 200. De hecho, pasé por este lugar unas cuantas veces y aunque no paré a comer, había un ambiente juvenil excelente, con terraza en la calle  y una cocina de Medio oriente que llamaba la atención por sus colores.

Casa Graviola

Un restaurante de healthy food muy del barrio cais do Sodre,  sito en Rua da Boavista, 66, me pareció un lugar excelente para desayunar. El local es precioso y dan ganas de quedarte horas tomando café y viendo a la gente pasar.

Alojamiento en Cais do Sodré

Para terminar con esta Guía completa de Cais do Sodré, Lisboa, hay que hablar del alojamiento en la zona.

En la zona de Cais do Sodré, booking ofrece un listado bastante extenso de hoteles y apartamentos pero no es una zona barata; la habitación/noche es difícil que baje de precio de 150 eur. ten en cuenta que el alojamiento en Lisboa es algo que ha pegado un subidón increíble; Lisboa está muy de moda y los barrios céntricos aán más.

Yo me alojé en una cuesta que salía de una calle muy bonita llena de bares y restaurantes (Rua da Boavista), en Old Town Lx Suites, que en concreto es una antigua casa reconvertida en alojamiento vacacional. Lo recomendaría pero sin tener demasiadas expectativas, excepto la ubicación, que es excelente.

No olvidéis la opción del pensao do Amro, en la mítica calle Rosa, de la que os he hablado más arriba. Si estás pensando en alojarte aquí, hay varias habitaciones donde puedes alojarte. Cada habitación tiene la historia de su meretriz, llena de detalles personales. Merece mucho la pena entrar y conocerlo. Visita su web https://pensaoamor.com/

Esta es una de las siete habitaciones de la Pensión del Amor, en la calle Rosa. Foto de Internet

Hay hoteles coquetos por la zona, como LX Boutique Hotel  en la Rua do Alecrim,12, cuya suite con vistas al Tajo es para pensárselo si vienes en modo romántico.  Las habitaciones tienes precios desde los 70 eur. Sin embargo, los hostales lisboetas sorprenden siempre gratamente, como Lost Lisbon Cais do Sodré, aunque algo caro, casi 180 eur/noche y desyuno incluído. Se ubica en la Travessa do Corpo Santo, 10).

Hasta aquí esta guía tan completa del barrio de Cais do Sodré, Lisboa. Para ver más entradas en el blog de viajes de Portugal, podéis pinchar aquí

 

Hasta pronto,

 

« |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *