Buenas Viajer@s,
Hoy vengo a contaros acerca de otros lugares imprescindibles de Moscú si vais de visita por la ciudad. Si estás en Moscú, una buena idea es coger un barco y ver la ciudad de Moscú desde el río para después parar en el Convento de Novodevichy. Te encantará.
Introducción
Moscú tiene una arquitectura impresionante, con varios rascacielos que recuerdan a los de Nueva York. Los Rascacielos de Stalin (en ruso Сталинские высотки, Stálinskiye Vysotki) popularmente conocidos también como las Siete hermanas de Stalin, es un conjunto de siete rascacielos construidos en una elaborada combinación de estilo barroco ruso y gótico y situados en la ciudad de Moscú. Forman parte del proyecto de construcción de ocho rascacielos en conmemoración del VIII centenario de la ciudad (en el año 1947), de los cuales el palacio de los Sóviets nunca se construyó, por lo que se quedaron finalmente en siete y no ocho rascacielos. Situados en el distrito oeste de Moscú, fueron construidos durante los últimos años de Stalin, entre los años 40 y 50 (del siglo XX).
Uno de ellos es la Famosa Universidad estatal Lomonosov, que se encuentra algo alejada del centro pero que muy cerca se encuentra el Parque Vorovioby Gory, donde se ubica la famosa Colina de los gorriones y donde se ha construido un gran teleférico desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad, entre ellas, las siete hermanas o el centro financiero. Para llegar aquí, Metro Universitat o Metro Parque Vorovioby Gory.
Paseo por el río Moscova
Si tenemos poco tiempo en la ciudad y queremos ver la Siete Hermanas y hacernos idea de lo bella pero enorme que es la ciudad de Moscú, no hay nada mejor que hacer un paseo por el río Moscova. El río estaba congelado y muy posiblemente si vas en invierno, tengas que ir en el barco con quita nieves, como nosotras, pero el itinerario igualmente es maravilloso. Verás alguno de los lugares claves en Moscú como el Kremlin o la plaza Roja desde otra perspectiva, sentado desde tu cómodo sillón y calentito.
El hotel Ucrania, que ahora se suma a la cadena Radisson Royal, es uno de los rascacielos de Stalin y punto de partida del crucero que os recomiendo con flota propiedad del hotel Radisson Royal. Se encuentra en el metro Kievskaya.
Construido en 1957 , cuenta con 206 mts de altura. Su reforma de hace unos años incluyó no sólo la renovación exterior del edificio, parecido a una tarta de boda y con su tejado ornamentado con escudos, estrellas, copas y gavillas de trigo, y de los interiores, cuyas paredes están revestidas ahora con gobelinos y mármoles.
A los pies del Hotel Ucrania, hay varios barcos que forman la flotilla del actual hotel Radisson para ver la ciudad desde el río. Es un plan que merece mucho la pena.
Desde aquí, puedes acceder a la compra de billetes con Radisson Royal, propietario de la Flota de barcos que surcan el Moscova. Podéis comprobar también los horarios e itinerarios de las excursiones por el río.
La mayoría parten o terminan en el antiguo Hotel Ucrania. Los cruceros disponen de un restaurante en el que puedes comer. Dependiendo de la entrada que compres, decides comer en el barco o ir sentado en el restaurante pero sin comer, como fue nuestro caso. El precio de la silla en restaurante está entre 700 y 1000 rublos, al cambio unos 14 Eur. Una vez allí decides si te apetece comer o cenar. Nosotras tomamos algo de beber y un postre y no fue nada caro.
Hay varios itinerarios que puedes escoger.
La Ruta 1, o ruta clásica, con una duración de 2.5 h, parte del Muelle del Hotel Ukraine o Radisson Royal y surca el río Moscova, pasando por varios de los lugares más bonitos del centro de Moscú, como el Convento Novodevichy (del que os hablo más abajo en esta entrada), el rascacielo de la Universidad de Moscu (Universidad Lomonosovov) para pasar junto a la estatua de Pedro el Grande, la Catedral de Cristo Salvador , el Kremlin y San Basilio, de los que os hablo aquí.
La Ruta 2 parte de Gorky Park , con una duración de 2.5 h, surca el río Moscova pasando por el centro financiero de Moscú hasta Novosspasky y regreso.
Convento de Novodevichy
Uno de los must seen de Moscú es visitarlo desde el río para después parar en el Convento de Novodevichy.
El convento de Novodevichy es visita obligada en Moscú junto al Cementerio del mismo nombre. El convento está amurallado pero es que no siempre sirvió para fines religiosos. Se fundó en 1524 y en su momento sirvió de cárcel para la hermanastra de Pedro el Grande y de residencia para las tropas de Napoleón.
El Monasterio Novodévichi fue fundado como un convento en 1524 y más tarde se convirtió en un complejo de iglesias de distintos estilos arquitectónicos. Similar a otros edificios emblemáticos rusos, se compone de paredes blancas y llamativas cúpulas doradas, azules y verdes.
El Convento fortificado de Novodevichy, a veces llamado Convento de las Doncellas, construido en el siglo XVI en conmemoración de la toma de Smolensk. Aquí acabaron sus días muchas mujeres de la familia real, forzadas por sus propias familias. Por ejemplo, aquí desterró Pedro I el Grande a su hermanastra Sofía, que intentaba arrebatarle el trono, y aquí estuvo también su primera esposa Eudoxia.
El convento está rodeado por una muralla blanca jalonada con torres que recorre la curva del río Moskva. A su derecha se encuentra el famoso «Lago de los cisnes» que inspiró a Tchaikovsky para su ballet.
El complejo tiene dos iglesias principales: la Catedral de Nuestra Señora de Smolensk y la Iglesia de la Asunción. En la primera se expone un valioso fresco del siglo XVI y un iconostasio con figuras de los maestros de la época imperial.
El monasterio de Novodévichi, de amplios muros, fue utilizado por Iván “El Terrible” y Pedro “El Grande” para recluir a las mujeres rebeldes de las familias nobles. Sin embargo, hoy poco queda de ese angustioso pasado: el complejo es un remanso de tranquilidad que permite apartarse del bullicio de la ciudad. En 1922 las autoridades soviéticas cerraron el antiguo monasterio y convirtieron estos terrenos en el Museo de la Mujer Emancipada. Sin embargo, en 1945 la iglesia principal se volvió a utilizar con fines religiosos, renovando el beaterio en 1994.
La entrada al convento se hace por la Puerta de la Transfiguración y una vez dentro se ven varias edificaciones, la más sobresaliente, la de la catedral Smolensk con sus cinco cúpulas.
Por otro lado, se encuentra la Iglesia de la Asunción, de color rojo y las iglesias de la Transfiguración y San Ambrosio.
Cementerio Novodevichy
En la colina detrás del convento podremos visitar el Cementerio de Novodévichi, el más famoso de Moscú que alberga más de 27 mil tumbas. Aquí descansan reconocidos personajes rusos como el astronauta Pável Beliáyev, el cineasta Sergéi Eisenstein, el presidente ruso Borís Yeltsin y el escritor Nikolái Gógol, entre otros artistas, científicos, líderes políticos y militares que marcaron la historia soviética. Lo que llama la atención es la forma de algunos de los monumentos donde descansan los restos de estos personajes: un tanque para el comandante de la Segunda Guerra Mundial, un teléfono para el ministro de comunicaciones y una estatua tragicómica para el payaso de circo Yuri Nikulin.
Las tumbas son auténticas obras de arte. Por ejemplo, si el enterrado fue piloto, pues la tumba tiene forma de avión. Si era matemático, en la tumba tiene grabadas sus fórmulas. En cada pasillo te quedas sorprendido por el volumen y la majestuosidad de algunas tumbas.
Gracias a su importancia histórica y belleza arquitectónica, en el 2004 el Monasterio Novodévichi y su cementerio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Lago Bolshoi en Novodevichy
Nada más salir del recinto fortificado y cementerio, nos dirigimos al lago que inspiró a Tchaikovsky para crear su inmortal obra de El Lago de los Cisnes.
Por la época en la que estábamos el lago estaba completamente congelado. Nos hizo mucha gracia y quisimos bajar a tocar el hielo, y de tocar el hielo acabamos haciendo patinaje artístico.
Nos echamos unas buenas risas hasta que vimos esta señal donde claramente prohibía bajar al lago. Al fondo del lago congelado, se encuentra la zona financiera de Moscú, con unos cuantos rascacielos que despuntan en el paisaje de Moscú.
Espero que os haya gustado esta entrada de visita a Moscú desde el río para después parar en el Convento de Novodevichy. Me parece muy buen plan coger un barco y ver Moscú desde el rio, así que si vais de vacaciones a la capital rusa, no os olvidéis de ver ciudad desde el río para luego visitar el convento, cementerio y lago de Novodevichy, uno de los lugares más bonitos de Moscú.
Para leer el resto de las entradas del viaje a Rusia, podéis pinchar aquí
« De compras por Moscú | Viajar a Lanzarote y La Graciosa fuera de temporada »
2 comentarios
Hola, buenos días!!
Acabo de leer tu post sobre Moscú y ya he comprobado en varias webs que el Convento Novodevichy se encuentra con andamios en gran parte de su recinto, en que mes viajaste? sabes por casualidad hasta que fecha permanecerán los andamios y demás? yo viajo el 5 de Abril y la verdad es un chasco verlo asi, encontraste algún lugar más con andamios y reformas?
Gracias
Hola Rocío.
Yo viajé hace ya un año y pico en el mes de diciembre 2016 y no estaban en obras.
De todas formas, afeará sólo un poquito el lugar..no te preocupes. La ciudad es tan bonita que no importan unos andamios. La verdad es que no recuerdo ver nada con nadios.
Que lo pases muy bien.Si tienes más dudas, pregúntame
Saludos
Barbara