Buenas viajeros,
La ciudad mexicana de Valladolid es conocida como la capital del Oriente Maya y pueblo mágico del Yucatán. De hecho, es un lugar idóneo donde descubrir construcciones virreinales, pirámides prehispánicas y cenotes sagrados. Además, es una parada obligatoria si visitas el yacimiento arqueológico maya de Chichen Itzá, ya que escasamente se encuentra a sólo 30 mins de distancia en coche.
Table of Contents

Calzada de los Frailes, centro de Valladolid. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Introducción
Valladolid es una de las ciudades coloniales más hermosas de Yucatán. Fue fundada el 28 de Mayo de 1543 por Francisco de Montejo “El Sobrino“ en el sitio conocido como Chohuac Ha, y en 1545 la ciudad fue trasladada a la antigua ciudad maya de Zací.
Aquí sucedieron dos grandes pasajes de la historia de México: “La Guerra de Castas” en 1847 y “La Primera Chispa de la Revolución Mexicana” en 1910, fechas que son recordadas año con año en grandes festividades locales.
En este lugar, en 1847 se consolidó la llamada “Guerra de las Castas” en la que los pueblos mayas del sur y oriente de Yucatán se rebelaron contra el yugo de los conquistadores españoles, criollos y mestizos y de esta manera se generó un antecedente del movimiento social que para 1910 fue precursor del levantamiento contra la dictadura del general Don Porfirio Díaz. Es por esta razón que a este lugar se le conoce con el nombre de ciudad heroica.
Además, en la época prehispánica era el paso obligado de peregrinos y comerciantes que transitaban los senderos conocidos como “caminos blancos”, los cuales conducen a lugares importantes como Chichén Itzá, Cobá, Yaxunah y Ek Balam, principales ciudades precolombinas de la región de Yucatán.
Valladolid es conocida actualmente como “La Ciudad Heroica” y “La Capital del Oriente Maya” título merecido por la belleza arquitectónica de sus edificaciones coloniales que conservan sus barrios típicos, iglesias y su Ex-convento de San Bernardino de Siena.

Convento del franciscano San Bernardino de Siena, detrás de las letras de Valladolid.
Cómo llegar
Valladolid se localiza en el estado de Yucatán, a 163 kilómetros de Mérida siguiendo la carretera 180.
- Valladolid se encuentra a 158 km de Cancún, en un trayecto de 2 h (157,9 km) por Cancun-Kantunil/México 180D
- Desde Playa del Carmen, el trayecto es de 1 h 37 min (141,1 km) por México 305D y Cancun-Kantunil/México 180D .
- La distancia de Valladolid a Ciudad de México es de 1.483 km
A no más de 50 Km, Valladolid se conecta con importantes zonas arqueológicas como la de Chichén Itzá (50 km), Cobá (30 km) y Ek Balam a (27 Km). Tulum se encuentra a 100 km de valladolid, todas distancia aconsejables para disfrutar de al menos un día.
Valladolid, pueblo mágico de México
Valladolid es uno de los 121 «pueblos mágicos de México», denominación a iniciativa de la Secretaría de Turismo Federal. Desde 2001, el programa reúne con orgullo una lista de 121 pueblos que ofrecen alternativas originales para viajeros.
Este término se destina a pequeños pueblos de México, sea en las montañas, en la costa, en valles o volcanes; son aquellas poblaciones más pintorescas del país que bullen con vida propia. Son lugares de rostro colorido o elegante, señorial o melancólico.

Mapa de Pueblos mágicos del Yucatán, Mexico
En la península de Yucatán hay que destacar los pueblos mágicos de Bacalar, Tulum e Izamal. Ambos muy diferentes entre sí, pero igualmente mágicos. En breve os hablaré del yacimiento maya de Tulum, que podréis leer aquí,un lugar maravilloso con una ubicación envidiable en la Riviera maya.
La laguna de Bacalar es de los lugares más increíbles de la costa del caribe en México no estuve pero visité una muy parecida en Kann Lunn, (cerca de Cobá). Izamal, conocido como el pueblo amarilo de Mexico, se encentra a sólo 65 km de Valladolid.
Qué ver
Barrio centro
En su Plaza Principal podrás apreciar el Palacio Municipal y la Parroquia de San Servacio, templo edificado en el siglo XVIII con dos torres de tres cuerpos con campanarios.
Curiosamente, en el centro, la iglesia cuyo patrono en San Servacio se construyó originariamente mirando hacia poniente. En 1706 se construyó la actual de estilo churrigueresco que mira hacia el norte. En este lugar es donde se ubican los restaurantes, comercios, bancos, etc.
Justo en frente está el Parque Francisco Cantón Rosado: toda esta zona me recordó muchísimo a la magnífica Cartagena de Indias, Colombia.

Iglesia San Servasio, Valladolid, Yucatán. Foto de Barbiegirltravels Arts

Iglesia San Servasio, Valladolid, Yucatán. Foto de Barbiegirltravels Arts
Calzada de los Frailes
La Calzada de los Frailes fue utilizada por los franciscanos para poder comunicarse con el centro del pueblo.

Calzada de los Frailes, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts
Hoy en día es una calle que cuenta con casonas coloniales, boutiques, museos, hoteles y jardines. Esta es una apacible calle colonial restaurada de hermosas casonas que se remontan a la fundación de la ciudad, con adoquinado, jardinería, y encantadores negocios y restaurantes.
El Templo de San Roque en la actualidad es un museo con piezas arqueológicas en donde se muestra la Guerra de Castas y la Revolución Mexicana.

Calzada de los Frailes, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts

Calzada de los Frailes, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts
La Candelaria
El Barrio de la Candelaria, caminando a unas pocas calles de la Calzada de los Frailes, es de los barrios más pintorescos.por su arquitectura colonial, su plaza y por el edificio del histórico telar «La Aurora».La Iglesia de la Candelaria cuenta con un pórtico de arcos interiores. En su interior se encuentra un retablo de estilo churrigueresco. No dejes de visitar las iglesias de Santa Lucía, San Juan y Santa Ana.

La Candelaria, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts
Mercado de artesanía
En el Mercado de Artesanías podrás encontrar hipiles y bordados, guayaberas, aretes, pulseras, bolsas, sombreros de jipijapa, talabartería y piezas talladas en piedra.
Esta es visita obligada para llevarte bellos recuerdos de Valladolid. El Mercado de Artesanías de Valladolid o del Centro Artesanal Zací es llamado así por el nombre prehispánico de este lugar: Anhsaciual, que significa “Gavilán Blanco” y que hace referencia a un venerado patriarca maya.
Las manos artesanas expertas de esta región te mostrarán los estupendos trabajos en talabartería, piedra tallada, joyería y su experiencia con los hilados que forman prendas de vestir como los huipiles y las guayaberas o con artículos como las hamacas que vestirán de elegancia y confort cualquier jardín.

Mercado de artesanía, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts

Mercado de artesanía, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts
Cenote Zací
El Cenote Zací significa “gavilán blanco” y posee una profundidad de 80 metros. En este cenote a cielo abierto se puede nadar mientras se disfruta del canto de las golondrinas que habitan este sitio.

Cenote Zací, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts

Cenote Zací, Valladolid. Foto de Barbiegirltravels Arts
Nosotras visitamos el Cenote Ikkil, que es maravilloso, del que os hablo a continuación, pero hay muchos más:
A siete kilómetros de Valladolid se encuentra el Cenote Dzitnup, también conocido como “la cueva azul”, en sus techos posee estalactitas y sus aguas tienen un tono que te dejarán conla boca abierta. En este cenote se puede nadar y practicar esnórquel.
El Cenote Maya cuenta con 80 metros de diámetro, una profundidad de 24 metros y 22 metros de altura. Para poder acceder se debe descender por una escalera de madera, por rappel o por un túnel. Este sitio cuenta con cuerdas flojas, tirolesa y un huerto con plantas medicinales. El azul turquesa de sus aguas cambia de color cuando se filtran los rayos del sol.
A 15 kilómetros de Chichén Itzá se encuentra el Cenote Yokdzonot, con 30 metros de profundidad y 40 metros de ancho. En este sitio se puede practicar esnórquel, rappel, buceo y tirolesa.
Siguiendo la carretera a Puerto Juárez, a 7 kilómetros de Valladolid se encuentra el Cenote Suytún. Posee aguas de poca profundidad en donde se encontraron piezas prehispánicas que se exhiben en un museo.
Dónde comer
En cuanto a la gastronomía de Valladolid, no dejes de probar los lomitos, panuchos, los salbutes, la salsa de chile habanero, las tortas de lomitos, el relleno negro, el huevo con longaniza, el pan de cazón, el queso relleno, el escabeche de pollo y la cochinita pibil. Disfruta de los dulces de papaya y calabaza, así como una agua fresca de pitaya para refrescarte del intenso calor.
Os dejo varios restaurantes y cafeterías de Valladolid a continuación:
Hacienda Guadalupana
Calle 40 No 193 C por 39 y 41, Centro
www.marialuzhotel.com.mx
Calle 35 No 202 por 42 y 44 Candelaria
www.casaitaliamexico.com
Squimz
Calle 39 No 219 por 44 y 46 Col. Centro
www.squimz.com.mx
Restaurante zací
Más info
Esquina calle 36 con calle 37. Nosotras comimos aquí en el restaurante zací, frente al cenote Zací,un plato típico del yucatán, con varias de las delicias otros de la zona aderezados con salsas y fajitas. La ubicación del restaurante Zací está justo frente al cenote Zací

Nuestra comida en el restaurante zací. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Excursiones de un día
La visita a Valladolid desde Playa del carmen o cualquier hotel de riviera maya se suele hacer a través de una excursión de un día combinada con chichen Itzá y visita a cenote como por ejemplo Ikkil. Es una excursión de 1 dia completo.
Lo mejor y más económico es alquilar un coche y hacer estas paradas por tu cuenta. Si no quieres coger el coche, puedes contratar excursiones cerradas con una agencia o con un taxista para que te lleve a todos estos lugares.
Lo que te va a cobrar el taxista es más o menos 100€/ pax por transporte, con libertad de horario y entradas incluidas al yacimiento de Chichen Itzá y guía, además de la entrada y baño al cenote y comida. Lo más seguro es que las excursiones te cuesten algo menos de este importe. Las excursiones las verás ofertadas por todas partes, incluso en tu hotel aunque si tienes la ocasión de ir a Playa del Carmen, intenta contratarlo allí, que será más barato. Si necesitáis el número de un taxista de confianza, me podéis mandar un mensaje y os lo hago llegar.
Alrededores
Chichen Itzá
Chichén Itzá y su famoso Templo de Kukulkán no te lo puedes perder. Os hablaré en breve de ellos. Si queréis saber más de este maravilloso yacimiento arqueológico maya, pinchad aquí
Cenote ikkil
El cenote ikkil está ubicado a tan sólo 3 kilómetros de la zona arqueológica de Chichén Itza, a 40 minutos de la ciudad de Valladolid y a sólo una hora y media de la ciudad de Mérida.
Es un maravilloso parque que está rodeado de plantas exóticas y árboles, el cual es el hábitat ideal para diferentes aves silvestres, tales como: los tucanes, loros, cenzontles, cazadores de moscas, turquesas mot-mot, cardenales y entre varios más. Por las noches en Ik Kil hay una mezcla de varios sonidos de ranas, grillos y monos, porque el lugar se encuentra rodeado de árboles, en donde también los animales silvestres como el venado se acercan a disfrutar de la belleza del lugar. Todo esto sucede mientras disfrutas de una hermosa noche de estrellas y se relaja en las palapas de lujo que cuentan con aire acondicionado y jacuzzi.
- Horario: 08:00 – 17:00
- El Precio entrada al cenote de Ik Kil: 80 pesos adultos / 40 pesos niños (2019).
- El precio de los chalecos es de 30 pesos
- Alquiler de taquillas o locker: 30 pesos mexicanos. No está permitido el acceso al cenote con mochilas, así que el alquiler de la taquilla o locker es casi obligatorio.
- Se ha de tener en cuenta también, que en caso de ir en auto, el parking o parqueadero es gratis.
- Si vienes de visitar Chichen Itzá, quizás obtengas alguna tarjeta de descuento que ofrecen a turistas.
Os dejo a continuación un video de la ciudad de Valladolid, y recordaos que desde aquí podéis entrar a a ver todos los posts de mexico.
!Hasta pronto!
2 comentarios
Tiene un colorido muy bonito y muy alegre.
Muchas gracias. La verdad es que si Valladolid es tan bonito, Mérida debe de ser impresionante porque todo el mundo dice q es mucho más espectacular.