Buenas viajeros,
La isla de Cerdeña es bastante grande para visitarla en una semana. Nosotras nos decantamos por la preciosa zona llamada Costa Esmeralda, al norteste de Cerdeña.
Mapa de las poblaciones y playas de Costa Esmeralda, al noreste. ver número 6
Introducción
La Costa Esmeralda en Cerdeña se trata de una zona costera de más de 55 kilómetros de extensión en la que podréis encontrar playas de arena blanca y aguas azuladas. Así que si os preguntáis de dónde viene el nombre de Costa Esmeralda, el color de sus aguas os sacará de dudas rápidamente. ¡Es impresionante!
La Costa Esmeralda es una de las zonas costeras más conocidas del norte de Cerdeña, cuya fama trasciende Italia. A Las principales ciudades y pueblos de la zona son Arzachena, Olbia, Porto Cervo, Liscia di Vacca, Capriccioli y Romazzino. Sin embargo, la zona es conocidídsima por otros nombre como las poblaciones de Palau, donde nos alojamos, la isla de la Maddalena o isla Caprera. Esta es la zona que mejor conocí y aquí paso a contaros.
¿Cuándo ir?
El clima cálido y un tiempo soleado son, junto a las aguas turquesas, la mejor postal de la Costa Esmeralda. La temperatura del agua llega hasta los 23-25 °C normalmente en verano, y fuera el calor no es muy sofocante, 28-30 °C, ya que la situación de la línea de costa permite la corriente de brisas.
Las celebridades y famosos italianos acuden a esta región en verano, buscando sus aguas turquesas y sus reconocidas playas, y anclando sus lujosos yates en las calas más recónditas. Junio, septiembre y octubre no son tan concurridos y ofrecen temperaturas mucho menos agobiantes para disfrutar de Costa Esmeralda.
Agosto es el peor mes porque todas las playas y calas están hasta la bandera de turistas y los precios se disparan.
La Costa Esmeralda en Cerdeña se convirtió en un foco internacional de turismo de celebridades cuando el jeque Aga Khan tuvo que refugiarse de una tormenta con su yate. Al comprobar la extraordinaria belleza de su costa, el color increíblemente verde de sus cristalinas aguas, sus recónditas playas de arena blanquísima, este magnate (inmensamente rico) decidió, en 1962, fundar un consorcio de empresarios para explotar turísticamente esta zona privilegiada. El centro social de esta Costa Esmeralda es sin duda Porto Cervo, donde rutilantes estrellas, multimillonarios y “gente bien”, pijos y paparazzi caminan arriba y abajo reflejados en los escaparates de las marcas más caras de joyas, vestidos y accesorios al alcance de muy pocos.
Portocervo. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Cómo llegar a la Costa Esmeralda
Mapa de carreteras de Cerdeña entre las ciudades más importantes
Desde España podemos llegar al aeropuerto de Cagliari o Alghero para luego dirigirnos en coche hasta Olbia, y desde allí acceder a la Costa Esmeralda en Cerdeña, vía Arzachena y Palau si deseamos llegar al Archipiélago de la isla Maddalena, o hacia la costa este hasta Porto Cervo y su puerto deportivo.
El mejor aeropuerto para visitar la Costa Esmeralda es el de Olbia. Nosotras llegamos allí desde Madrid con Iberia en un vuelo de ida y vuelta de alrededor de 250 Eur comprado con antelación, aunque lo mejor es que reviséis las opciones que hay en el momento de organizar el viaje porque las aerolíneas cambian destinos con bastante frecuencia.
Alojamiento
Para empezar un consejo, la Costa Esmeralda es la zona más cara de Cerdeña, especialmente en temporada alta, cuando los precios se disparan, y algunos hoteles y villas tienen precios. Por ello, la opción más económica es dormir en el interior, en torno a Arzachena, donde la variedad de hoteles y Bed and Breakfast es amplia.
Si nos animamos a pegarnos un capricho en hoteles más suntuosos, la costa está repleta. Nosotras encontramos alojamiento de un apartamento en booking en Palau, un pueblo costero ideal para moverse en coche. Desde Palau salen los ferries a la isla de la Maddalena y caprera, sin duda lo más bonito de la costa. Buscad en Booking alojamiento en Palau como primera opción porque así estaréis mucho más cerca de todo.
Consejo Viajero
Hay un hotel muy mono y bastante bien de precio ubicado en el centro del pueblo de Palau. Se llama Il Campo di Farfalle. Aquí podéis ver las opiniones en tripadvisor. Hay que reservar con mucha antelación porque está muy requerido. Cualquier hotelito en el centro de Palau que se ajuste a vuestro presupuesto será una buena opción.
Qué ver en una semana
Olbia
Olbia es otra de las ciudades históricas (junto a Alghero y Cagliari) de Cerdeña. Pequeña pero coqueta, está tremendamente bien comunicada con el resto de la isla y con Italia, de la que parten barcos y aviones diariamente.
Olbia se ha convertido en ciudad de entrada de los turistas que visitan Cerdeña, especialmente desde Italia, y el precio asequible de sus hoteles -frente a los de la Costa Esmeralda-, junto a la autopista que lo conecta con Alghero en dos horas, la convierten en un buen campamento base en el viaje por la isla.
Centro de Olbia. Foto de Barbiegirl Travels Arts
En el cruce de Corso Umberto con Corso Vittorio Emanuele se halla el ayuntamiento, construido en 1932 siguiendo el estilo liberty. Esta parte es la más agradable para pasear e ir de terrazas, y la más transitada por los propios olbieses. En esta parte de Olbia hay edificios del XIX como el citado ayuntamiento, la biblioteca o el Palazzo Scolastico, y plazas abiertas como Reina Margarita y Piazza Giacomo Matteotti. Además del duomo, la iglesia principal es la San Paolo, con su fachada de granito local, -que es común en muchas construcciones- y su cúpula multicolor y esmaltada, de influencia árabe.
También es posible disfrutar de un helado en las pequeñas pero hermosas plazas como la de Reina Margarita o la Piazza Giacomo Matteotti. La catedral de Olbia, que merece mención a parte, es una bella pero a la vez sencilla construcción de los siglos XI y XII dedicada a San Simplicio, un obispo de la ciudad del siglo III d.C.
Es una ciudad bonita pero no le dedicaría más de un día a visitarla, teniendo las playas tan increíbles a escasos kilómetros.
Archipiélago de la Magdalena
Si tienes tiempo, una visita que merece la pena en la Costa Esmeralda en Cerdeña es acceder al archipiélago de la Maddalena, aunque yo diría que es lo mejor de toda la costa Esmeralda. Se compone de siete islas principales y de varios islotes. Maddalena y Caprera son las más importantes.
Consejo Viajero
Nosotras le dedicamos a visitar La Maddalena varios días, pasando en ferry con el coche desde Palau, uno de los días, y alquilando un velero para visitar las islas más pequeñas . A la Maddalena se puede acceder desde Palau en uno de los muchos ferris (el precio de ida y vuelta no supera los 40€) que zarpan a diario hasta allí. El trayecto dura media hora y puedes embarcar tu propio vehículo, con el que puedes acceder a través de una carretera artificial hasta Caprera. En ambas islas existen playas de una belleza inigualable, más si cabe que las que puedes encontrar en Cerdeña.
La excursión en velero es muy recomendable. Os lo cuento más abajo
Faro de la población de Palau y la isla de la Maddalena al fondo. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Isla de la Maddalena
Maddalena fue desde hace muchos siglos de gran interés. Mucho antes de que la costa fuese apreciada por su valor turístico, tanto el valor estratégico del archipiélago que servía para controlar el paso del estrecho de Bonifacio entre Cerdeña y Córcega.
El pueblo de la Maddalena, al que llegamos en ferry desde Palau, es la única población de la isla. Antiguo pueblo de pescadores hoy tiene en la artesanía local y la venta de productos típicos como los taptes, los corales o la filigrana sarda, su modelo económico. Sus habitantes poseen su propio dialecto, el Isulanu, que difiere del dialecto del Gallurese, la región del nordeste de Cerdeña; y que tiene influencia de la inmigración llegada de Córcega en los siglos XVIII y XIX.
Maddalena aún se siente orgullosa de la resistencia a los franceses, que en 1793 quisieron invadir Cerdeña, atacando a la guarnición de las tropas de los Saboya que había en la isla. Derrotados con la ayuda de los habitantes locales comandados por el oficial y hoy héroe local Domenico Millelire, los franceses no logran el control de Maddalena.
Casco viejo en el pueblo de la Maddalena, desde el barco donde llevas el coche también. Foto de Barbiegirl Travels Arts
En ese periodo, el célebre almirante Nelson que combatió a las tropas de Napoléon visitó las islas durante las batallas navales del Mediterráneo. Agradecido por el trato dispensado por los isleños, donó a la iglesia de la Maddalena unos candelabros de plata que hoy podemos ver en el templo principal de la Maddalena.
Las calles de la población recuerdan por su arquitectura elegante a las de la Rivera de Liguria, y no es de extrañar porque el urbanismo que se planteó en los siglos XVIII y XIX evoca los edificios neoclásicos, acompañados de calles secundadas por hileras de palmeras. La iglesia parroquial de Santa Maria Maddalena es el edificio religioso más importante de la isla. En su interior hay un Museo de arte sacro y los candelabros del almirante Nelson.
Las calas y playas de la Maddalena en la Costa Esmeralda en Cerdeña son ideales para gozar de las temperaturas y colores de sus aguas. Algunas son más concurridas, y conviene ver que viento sopla para decidir a cual vamos. Las mejores y más recomendables son la de Giardinelli, también conocida como Testa di Polpo, la Cala dello Spalmatore, Cala Lunga, (Cala di Porto Massimo), la playa del Cardellino, I Monti d’a rena, la playa del Uomo Morto, las playas de Abbatoggia, la pequeña cala de Lo Strangolato, Cala Maiore y Bassa Trinita, Cala d’Inferno o la playa de della Madonnetta, además de la Cala del Nido d’Aquila.
En alguna playa del archilpiélago de la Maddalena. No son muy grandes pero sí calas muy bonitas. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Isla de Caprera
Mapa Caprera
La isla de Caprera forma parte del archipiélago de la Maddalena, en la costa noroccidental de Cerdeña. Se trata de una porción de tierra con apenas altura, con vegetación de macchia mediterránea y con playas de arena blanca en sus 34 km de costa.
Caprera, pese a ser una isla está conectada a la isla Maddalena por un puente artificial de tierra, lo que facilita una visita para descubrir las calas casi vírgenes y bucear disfrutando de sus fondos marinos. Una de las playas más bellas está en el fiordo de Cala Brigantina, debajo del Monte Teialone.
En la costa oeste de la isla, al lado del núcleo ex-militar de Stagnali, hallamos el barracón forestal de la Reserva de Caprera, mientras que al sur nos acercaremos para ver la vista de Porto Palma y la islita del Porco.
La costa nord-occidental ofrece también otros destinos interesantes como las calas Napoletana y Caprarese, Cala Serena y la Isola degli Italiani, junto a la Cala di Garibaldi, que suele tener más movimiento de turistas.
Las playas de la zona este son menos accesibles, y cuentan con pequeñas playas a las que se puede llegar por mar si contamos con un barco. Cala Napoletana es otra playa que asemeja un paraíso, al norte de la isla de Caprera, a la que se accede por un camino de tierra.
Mi preferida, la Cala Andreana. Aquí debajo varias fotos de la isla.
Cala Andreana, isla de Caprera.Foto de Barbiegirl Travels Arts
Cala Andreana, mi preferida en la isola di caprera. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Cala Andreana, mi preferida en la isola di caprera. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Este es el resultado del bordado, que terminé al regreso de las vacaciones por Cerdeña. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Excursión en Velero por la isla de la Maddalena
Desde la Costa Esmeralda puedes zarpar en un viaje de un día que te permite conocer desde un velero histórico, las islas de la Maddalena, Caprera, y sus aguas azuladas. Dicen no sin razón los lugareños, que las playas del archipiélago de la Maddalena son las más vistosas y bellas de Cerdeña.
Piazetta di Porto Rafael. Se contempla desde el mar a la salida o regreso a Palau. Maravillosa plaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Piazetta di Porto Rafael. Se contempla desde el mar a la salida o regreso a Palau. Maravillosa plaza. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Navegando por las islas de la Maddalena. Foto de Barbiegirl Travels Arts
La excursión en el día por el archipiélago de la Maddalena te lleva a lugares maravillosos. El precio que pagamos fue uno 65 €/pax con una comida abordo bastante sencilla. Merece la pena contratar cualquiera de los veleros que encontrarás atracados en el puerto de Palau.
Aquí podéis ver el itinerario que hacen la mayoría de los veleros; ruta por la isla de la Maddalena, Budelli y Spargi.
Mapa del recorrido del velero por las islas de la MaddalenaEl archipiélago lo componen las islas de Maddalena, Spargi, Spargiotto, Budelli, Santa María, Santo Stefano, Caprera, Razzoli, la Presa, Barrettini, Piana, Corcelli, Porco y Bisce. En ellas encontramos más de 700 especies de fauna, 50 de ellas endémicas.
Las playas de color rosáceo de Budelli, las esculturas de roca de Razzoli modeladas por el viento, las calitas escondidas de las islas de Spargi y Caprera son un fascinante conjunto naturalístico y faunístico de más de cinquenta mil hectáreas que Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad.
Este es el velero en el que navegamos las chicas por las islas de la Caprera. Foto de Barbiegirl Travels Arts
A continuación os dejo las fotos de las playas y lugares tan maravillosos donde recalamos:
Le piscine. Estos varios de los lugares de la visita entre las islas de La Maddalena en los que el barco recaló. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Excursión en velero por el archipiélago de la Maddalena. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Excursión en velero por el archipiélago de la Maddalena. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Excursión en velero por el archipiélago de la Maddalena. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Excursión en velero por el archipiélago de la Maddalena. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Porto Cervo
Porto Cervo es la capital indiscutible de la Costa Esmeralda y es un enclave paradisíaco para personajes ricos y famosos que acuden por sus playas, pero también por el lujo que rodea su puerto repleto de super restaurantes, embarcaciones de recreo, campos de golf, y tiendas de las marcas más prestigiosas.
Nacida por la intuición y mecenazgo del Principe Karim Aga Khan IV, quién atraído por la belleza de sus playas y costa invirtió para crear un destino turístico de lujo, meta de la jet set internacional. El puerto deportivo de Porto Cervo tiene tal ajetreo, sobre todo en verano, que parece un atasco de yates de lujo de tamaño inconmensurable. A ello contribuye ser la sede del Yacht Club Costa Smeralda que organiza regatas internacionales en sus coloridas aguas.
Porto Cervo. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Shopping en Porto cervo. Ir de tiendas no está al alcance de cualquiera, pero merece la pena un paseo por el centro de Porto Cervo desde la piazzetta delle Chiacchere hasta Sottopiazza, disfrutado de las típicas casas de la Costa Esmeralda, con sus ventanas y balcones floridos. Aquí se lanzan de forma exclusiva y anticipada muchas colecciones de las marcas de moda más prestigiosas, y las firmas muestran en sus escaparates joyas de precios imposibles. También son muy características las tiendas de anticuarios marinos.
No es nada extraño toparse con algún famoso o estrella del cine, de compras por el centro, recién atracados. Paseando llegamos a la piazzetta que se abre al puerto viejo (el nuevo es un hormiguero de yates), y que tanto de noche como de día es un espectáculo. Por el día las aguas cristalinas y el verde de la costa envuelven las villas, y por la noche la gente guapa cena mirando las luces reflejadas en el mar.
Las amigas en Porto cervo. Foto de Barbiegirl Travels Arts
No hay muchos monumentos en Porto Cervo, el más destacado es la iglesia, llamada Stella Maris, que domina todo la marina de la costa. Por ello la actividad más frecuente es la visita de la Marina, el puerto deportivo, epicentro exclusivo de la Costa Esmeralda, y puerto de atraque de los mejores yates de lujo del mundo, al estilo de Marbella en España o Saint tropez en la Costa Azul francesa. Aquí el deporte nacional -sí, muy superficial – es exhibir una mejor embarcación que el resto, y ser la envidia de los demás.
Hay playas y calitas bastante bonitas en la zona de Porto Cervo pero de nuevo masificadas si vas en agosto y excesivamente caras. En esta playa de Romazzino nos pidieron unos 100 eur por sombrilla y hamaca. Obviamente no lo pagamos. Aprovecho para comentaros que debéis comprar una sombrilla para protegeros del sol y todo lo grande que podáis, por si en una sombrilla debéis entrar 4 chicas.
Playitas privadas en Romazzino. Foto de Barbiegirl Travels Arts
bajo la sombrilla en Romazzino. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Santa Teresa di Gallura y Porto Pollo
Más al norte de Palau hay una playa que merece la pena visitar que es la Playa de Porto Pollo y donde pasar el día. Situada entre Palau y Santa Teresa di Gallura, Porto Pollo es una de las mejores playas donde hacer windsurf.
Puerto Pollo. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Playa de Puerto Pollo. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Cerca de la costa Esmeralda, al norte de la isla se encuentra la población de Santa Teresa di Gallura, desde donde parten los ferries para ir a Bonifacio, Córcega. Toda la información de Bonifacio podéis leerla Aquí. Si llegáis hasta esta población y os quedan libres un par de días, os recomiendo que paséis a Bonifacio y visitéis un poco del Sur de la isla de Cócega. Es absolutamente maravillosa.
Atardece desde la Playa de Santa Teresa di Gallura. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Casas de colores de Santa Teresa di Gallura. Foto de Barbiegirl Travels Arts
Hasta aquí esta entrada de la costa Esmeralda en Cerdeña. Hay alguna playa de la que no os he hablado pero tampoco es de la mejores. Creo que la información básica está aquí y si necesitáis alguna pregunta más podéis preguntarme. En nuestro caso, aprovechamos que estábamos muy cerca de Córcega para pasar en ferry y disfrutar de un par de días en esta espectacular isla Francesa de Córcega. Podéis leer acerca de Córcega y la ciudad que más me gustó, Bonifacio, pinchando aquí.
Si queréis ver más entradas de escapadas por islas del Mediterráneo, podéis pinchar aquí.
Foto de Barbiegirl Travels Arts
« Bonifacio, la ciudadela corsa | Una semana por la isla de Creta »
2 comentarios
Muchas gracias por la información. Viajo a Cerdeña 1 semana en Agosto! Supongo habrá mucha gente!
Algún restaurante para recomendar? Estaré en Porto Cervo;Castelsardo y Alghero. Gracias maja!!
!Buenas Miguel Angel!
Yo te recomendaría pasar a la isla de Córcega desde santa teresa di Gallura pero supongo que ya tienes organizada la semana. Si te animas, en mi blog puedes encontrar información. De restaurantes no sabría qué decirte porque en Porto cervo sólo pasé unas horas aunque te puedo decir que es una zona bastante cara. Alguero y Castelsardo no lo conozco pero hay muchísima info en Internet. Es maravilloso. Disfruta mucho