Buenas Viajeros,
En nuestro reciente viaje por el Círculo Polar sueco visitamos algunos de los parques nacionales más espectaculares de la Laponia Sueca. No pudimos verlos todos pero sí conseguimos tomar el pulso a estos lugares tan remotos, de una naturaleza salvaje y única.
Introducción
Con un área total de 733.462 hectáreas en 30 parques nacionales, Suecia es prácticamente un gran parque nacional. En el Norte de Suecia, la Laponia Sueca, multitud de paisajes llevan el sello de Patrimonio Mundial de la UNESCO, porque son únicos, porque son extraordinarios.
En ellos se pueden vivir experiencias tan singulares como compartir la forma de vida de los pastores de renos – los sami (pinchar encima), hacer trekkings a través de tundra, campos de rocas, cascadas y ríos helados. También experimentar la caza de auroras boreales (pinchar encima) y disfrutar de una fauna de lo más diversa e interesante.
Parques Nacionales de Laponia Sueca
Los parques nacionales de la Laponia Sueca son Abisko, Padjelanta, Stora Sjöfallet y Sarek, entre otros. Además de dos reservas naturales, la Región de Laponia fue declarada bien mixto del Patrimonio Mundial en 1996.
Parque Nacional Stora Sjöfallet
El parque nacional Stora Sjöfallet (en sueco, Stora Sjöfallets nationalpark) es un parque nacional ubicado en el condado de Norrbotten en el norte de Suecia, en los municipios de Gällivare y Jokkmokk. El parque posee una extensión de 1278 km² y es el tercer parque más grande de Suecia.
La zona fue declarada parque nacional en 1909. Este parque es un escenario de naturaleza alpina en el norte más extremo de Europa. Su nombre hace referencia a su cascada con cinco saltos sobre el río Lule. Es un entorno alpino con un imponente bosque de pinos primitivos, de casi 500 años de antigüedad, que combina la altura con la llanura.
Pinchando a continuación, podéis acceder a las Mejores rutas de senderismo en el parque nacional Stora Sfjollet
En esta zona nieva menos que en otras próximas a ella. Esto atrae a los renos, que encuentran un buen forraje, y pasan a formar parte “en continuidad” de la experiencia del aventurero. Los alces, linces y osos que también habitan la zona, son más difíciles de ver. Nosotros los vimos 🙂
En Stora Sjöfallet, una de las posibilidades es practicar senderismo por la famosa Kungsleden, o ruta del Rey, que recorre todo el extremo este del Parque. Esta ruta también cubre parte del Parque Nacional Abisko, del que os hablo a continuación. En invierno, las rutas se pueden hacer esquiando, en moto de nieve y una de las actividades para los que el Parque constituye un paraíso es la escalada en hielo.
Parque Nacional Abisko
Este parque lo visitamos en varias ocasiones. Fue de hecho el lugar donde pudimos ver la ansiada aurora boreal (en una de las orillas del lago Tornetrask) al caer la noche.
El centro de interpretación y entrada al parque están dotados también de alojamiento e incluso una estación de tren, que une el parque con las cercanas localidades de Kiruna. Es el lugar perfecto para comenzar varias rutas de senderismo.
Este parque es de los más completos. Hay multitud de senderos pero el más popular es el sendero de los reyes o Kungsleden, de dificultad alta y un total de 100 kms. Hicimos unas pequeñas caminatas siguiendo el sendero, muy cerca del centro de turismo e interpretación.
La nieve impedía el paso y el hielo se hacía presente: sin embargo, pudimos ver unos paisajes otoñales del río verdaderamente hermosos.
Pinchando a continuación, podéis acceder a las Mejores rutas de senderismo en el parque nacional Abisko
Riksgransen
Muy cerca del parque nacional de Abisko, cogimos el coche para adentrarnos en el límite de la frontera con Noruega. Llegamos hasta Riksgränsen, una estación invernal que nos regaló de las mejores estampas y fotos del viaje. Vimos muchísima nieve y los lagos eran una maravilla.
Nikkaluokta
Esta es un pequeña población al sur del Parque nacional de Abisko, desde donde comenzamos una ruta de trekking de unas 2 horas de ida y 2 de vuelta.
La ruta de senderismo que hicimos era fácil aunque corrimos riesgo de resbalar y romperte una pierna.
Caminábamos sobre la nieve mientras veíamos huellas de osos, renos y algún que otro alce. Acabamos en un lugar mágico; un lago absolutamente congelado donde el viento azotaba sin cesar. El frío era tremendo.
Aquí os dejo más fotos de la excursión que hicimos.
Parque Nacional Sarek
Enclavado en plena Laponia sueca, Sarek es el parque nacional “histórico”, el primero que se reconoció como parque nacional sueco (1909). Fue el primero en Europa y también es el más grande de la Laponia sueca.
En Sarek, abundan los campos exuberantes y ondulados, pero el terreno montañoso es el rey. Se le considera uno de los últimos territorios realmente salvajes de Europa. La huella del hombre se reduce a la del pueblo sami que, con sus renos y su carácter aún medio nómada en esta zona, pastorean. El parque tiene un carácter netamente alpino.
En el invierno hay que adentrarse en el parque Sarek con trineos y hacer expediciones. Sin embargo, creo que este parque debe ser maravilloso en primavera o verano.
El río Rapa es un río de unos 75 km de longitud que nace en los glaciares de Sarektjåkkå y transcurre, vertebrando el Valle de Rapa hasta su desembocadura, en forma de delta, en Lago Laitaure.
En el valle del Rapa hay poca flora. Básicamente abedul, matorrales y algunas herbáceas. La vida animal, sin embargo, es más que rica. Se pueden ver osos, linces, lobeznos e incluso enormes alces.
El parque Sarek apenas tuvimos tiempo de visitarlo porque tuvimos que hacer cambios en el itinerario, supeditado al objetivo primordial de cazar auroras.
Sí estuvimos muy cerquita de la entrada al parque. De hecho vimos un pueblito precioso, Kvikkjokk, con una iglesia vikinga que me recordó mucho a las que vi en Noruega; Urnes & Hopperstad, las iglesias medievales del Sognefjord.
A continuación podéis ver algunas de las fotos que sacamos cerca del parque Sarek, en la zona entrea Kvikkjokk y Jokkmokk, éste último uno de los centros culturales sami por excelencia.
Espero que hayáis disfrutado leyendo acerca de los Parques nacionales de la Laponia Sueca. Desde aquí. podéis leer las entradas que he escrito de mis Viajes por Escandinavia, y en concreto en la Laponia sueca.
« Icehotel 365, el hotel de hielo en Laponia sueca | Jardines de Madrid según la estación del año y ocasión »